martes, 19 de enero de 2010

LA AUTOESTIMA

Es la manera o la calificación que pone una persona de si mismo. Expresa una actitud de aprobación e indica en que medida el individuo se cree capaz, importante, digno y con éxito. La autoestima es un juicio personal de dignidad, que se expresa en las actitudes del individuo hacia si mismo. Es la confianza en nuestra capacidad de pensar y de afrontar los desafíos básicos de la vida.




LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA:

“la presencia o ausencia marca una diferencia enorme en la vida de las personas”

¿Cómo fue nuestra niñez?

Este sentimiento de nuestra propia estima, es una de las estructuras de actitudes más fundamentales de toda nuestra realidad. Un nivel apropiado de la propia estimación es el resultado de la excelencia, un sentimiento que permite que nuestro potencial fluya fácil y libremente.

El no tener una autoestima positiva impide nuestro crecimiento psicológico. Cuando la tenemos, actúa en nuestra mente dándonos resistencia, fortaleza y capacidad para renovar. Si es baja disminuye nuestra resistencia frente a las adversidades de la vida.
Mientras mas sólida es nuestra autoestima, mas preparados estaremos para poder enfrentar las pruebas que surgen en nuestra vida laboral, social y personal.

La autoestima es la base de la confianza de lo que hay dentro de uno mismo:
La palabra seguridad se refiere a las posesiones como el dinero, una casa, un coche o una elevada posición en la sociedad. Pero hay un tipo de seguridad diferente, y es la seguridad interior que consta en tener confianza en ti mismo.


“las cosas se pueden deshacer, pero tu puedes ser una roca de autoestima”

La confianza en si mismo, un resultado de la autoestima, nos lleva a ver las amenazas como desafíos, y nos da fuerza de carácter en los malos momentos.

LA AUTOESTIMA EN CUALQUIER AREA DONDE NOS DESENVOLVAMOS, MEJORA NUESTRO DESEMPEÑO.

La autoestima produce seguridad en uno mismo, por lo tanto, es el buen habito emocional, también es el combustible mas potente para obtener altos rendimientos personales.
En nuestros días, las autoestima puede ser el recurso mas importante que tenemos para ayudarnos a afrontar los desafíos del futuro..
La autoestima no es un lujo emocional sino un requisito para la supervivencia, ya que los tiempos que vivimos hoy en día no son tan fáciles, mas corrupción, mas tristeza… se ha perdido el valor a la mujer, y sin darnos cuenta podemos estar siendo arrastrada por corrientes que destruyen lo que valemos, atándonos a no poder correr la carrera de la vida de una manera mas efectiva.
La alta autoestima es también el impulso a la motivación. Si creemos que podemos, actuaremos confiadamente y correremos el riesgo.

Cuando contamos con ella, tenemos la capacidad para asumir riesgos:
*ser creativos, adquirir nuevas aptitudes, recibir realimentación, relacionarnos con los demás, ser productivos y positivos.

Los tiempos que vivimos ahora, necesitan una mayor capacidad de innovación, responsabilidad personal e independencia, todas ellas son cualidades de la autoestima positiva.

BAJA AUTOESTIMA

Produce estrés, ya que una persona así se siente ineficiente, y los problemas que debe afrontar le preocupan mas de lo norma. (Pensamiento destructivo) creen que tienen poco control sobre lo que les sucede en la vida; no se preocupan por cuidar de si mismo


TIPS PARA PROTEGER Y AUMENTAR NUESTRA AUTOESTIMA

La actitud ante el éxito y el fracaso:

Al cometer un error, entiende que tu no eres el error. “saber que tu eres mas que tus problemas” no escapes echándote la culpa, tampoco echársela a los demás.
encarar el fracaso como temporal: piensa de esta manera: "Lo he hecho lo mejor que he podido teniendo en cuenta como soy yo. La próxima vez, todavía lo haré mejor".
cuando no se ha alcanzado un nivel determinado, refuerza tu motivación pensando: “hasta ahora…” recuerda que un obstáculo puede llegar a ser positivo.
Una experiencia destructiva, se vuelve constructiva cuando aceptamos el desafió de superarla.
Ante el éxito: reconocerlo como algo pasajero. La autoestima no es engreimiento. Pero si estamos teniendo mucho éxito, cuidado con el engreimiento. Recordemos que siempre necesitamos la ayuda de los demás.


‘NADIE PUEDE HACERNOS SENTIR INFERIORES SIN NUESTRO PERMISO’.

Cualquier cosa a la que nos dediquemos debemos comenzar gradualmente de menor a mayor dificultad, para evitar la frustración y la decepción que afecta la autoestima; así poder experimentar el éxito en pequeña escala.
Para evitar estas circunstancias es necesario evaluar nuestras habilidades y los logros sin negarlos ni exagerarlos.

TU VALES MUCHO CREELO VIVELO !!!